Diseñador / Agencia
arba-
Categoría
Edificio residencial
Premio
Compartir este proyecto :
el quiosco
Presentación del proyecto
Esta casa se encuentra al fondo de un jardín, como un cenador en un parque.
La forma y los voladizos de su tejado se ajustan estrictamente (salvo el redondeo) a la normativa urbanística de este barrio de Caen, Normandía, Francia.
Consta de una primera cubierta de madera, apoyada sobre cuatro largueros de hormigón colocados sobre tecnopilotes (y aislados así de la humedad del suelo), rematada por un tejado de zinc natural con generosas juntas alzadas en voladizo.
Entre los dos, cuatro espacios privados (dormitorios y cuartos de ducha) en las cuatro esquinas, los únicos cerrados por muros que sostienen la estructura del tejado, regulan la intimidad y el intercambio de calor.
El espacio común resultante, en forma de cruz, no es más que una continuación del jardín, un jardín protegido, una especie de cenador.
Para simplificar el uso del zinc, el tejado es una superficie extensible, es decir, el resultado de la simple deformación de un plano. Cada lámina de zinc se retuerce para seguir el movimiento ascendente del tejado, que alberga el taller de arriba.
La planta es sencilla, simétrica en sus dos ejes perpendiculares, lo que la hace legible hasta el punto de desaparecer.
Diseñado por arba-
arba- fue fundada en París en 2007 por dos arquitectos, Jean Baptiste Barache y Sihem Lamine. En 2011, la sociedad se transformó en una sociedad limitada de arquitectura.
arba- se dedica a desarrollar nuevas soluciones para construir de forma sostenible, asequible y en estrecho contacto con el entorno natural y construido.
arba- diseña una arquitectura funcional, sencilla y óptima. Su propósito principal - "proporcionar cobijo"- no puede separarse de su propósito secundario - "ser vistos"-. Este tipo de arquitectura tiene más de instrumento que de edificio. Como ocurre con los instrumentos musicales, las líneas y las formas son puras y mínimas, pero permiten un uso óptimo. El habitante participa de forma natural en un juego de usos e interacciones con el jardín, los vecinos, el paisaje, el sol, la luz, etc.
Los proyectos aquí presentados reúnen algunos de nuestros trabajos y experimentos. Son fruto del diálogo entre los dos arquitectos, en un proceso de suavización del objeto. Aquí, el presupuesto y las restricciones urbanísticas no son limitaciones, sino parte integrante del diseño. Se hace un esfuerzo constante por desterrar cualquier rastro de intención, a imagen de la arquitectura vernácula. En su lugar, aquí la atención se centra en los usuarios, el paisaje, el emplazamiento, los materiales y la mano del artesano... Estamos agradecidos a quienes han depositado su confianza en nosotros y nos han permitido construirlas.