Designer / Agency
IZASI AARON ZUNZUNEGUI VARGAS
Categpory
Urban Planning / Master plan
Award
- 2024, Nomination Award
Share this project :
CITTÀ ECOSISTEMA / Piazzale Maresciallo Giardino
Project Présentation
CITTÀ ECOSISTEMA (Español: Ciudad Ecosistema) “Una nueva forma de crear urbanismo” Por milenios, los urbanistas tales como Alessandro Magno (Alejandría de Egipto) hasta los referentes actuales como Le Corbusier o Kevin Lynch, han dedicado sus vidas y esfuerzos en concebir modelos urbanos funcionales en torno a las actividades y necesidades del ser humano como eje rector, sin embargo ¿Qué sucede si nos permitimos hacer realidad un modelo Urbano-paisajistico descentralizado y multidisciplinario que dé servicio a un espectro más amplio de usuarios, en sintonía con los fundamentos precedentes del milanés Stefano Boeri y su proyecto “Bosco Verticale”, que nos permitan guiar al urbanismo por un camino más verde y ecosistémicamente funcional? Así es como nace "Città Ecosistema", como proyecto piloto de espacio público, al servicio del valor de la vida y la biología, más allá del ser humano. CONCEPTO DE DISEÑO Ríos secos bordeados por hoteles de polinizadores en lugar de avenidas asfaltadas con edificios de departamentos; Paseos de flores, polen y néctar en lugar de restaurantes y supermercados, un espacio público diseñado y destinado para uso exclusivo de la biología donde puedan convivir anfibios mediante la creación de zonas naturalmente inundables gracias a la pendiente del 2% de sus trincheras dirigida hacia el centro de la plaza, un sitio donde puedan descender las aves a beber y refrescarse en un cálido día de verano y por las noches resguardarse bajo el cobijo del icónico árbol 'Platanus x hispanica' (Platani) que coronará esta plaza y que da identidad a la ciudad de Roma a lo largo de su recorrido por el Tíber. Muros bajos multiperforados flanqueando ambos costados y dando asilo a todo tipo de insectos y polinizadores, ofreciéndoles una fuente inagotable de alimentación gracias a la biodiversidad y riqueza floral de sus bellos jardines. ¿Acaso es posible unificar y materializar todos estos conceptos y visiones, tratadas sutilmente mediante una elegante identidad formal paisajística? “Città Ecosistema” es la prueba viviente de que realmente ES POSIBLE! PROYECTO URBANO-PAISAJÍSTICO Se propone jerarquizar el centro geométrico de la plaza mediante la plantación de un árbol (Platanus x hispánica) que forma parte de la identidad de la ciudad a lo largo del recorrido del río Tiber, cuya fronda sobresalga de la delgada estructura tubular hueca de acero (abstracción del Castello di Montemagno) que rinde tributo al genio Militar Gaetano Giardino que da nombre a la plaza, remontándonos a su poblado natal. Se optó por diseñarse de esa forma ligera y hueca para permitir la correcta visibilidad de un lado al otro de la plaza por parte de los conductores vehiculares, evitando con ello accidentes y a su vez dándole una identidad formal a la plaza mediante la construcción de este hito que se espera convertir en un punto de referencia del cuadrante norte de Roma. A partir de dicho centro geométrico se diseñaron 3 ejes compositivos o trincheras conformadas por muros bajos de contención de mampostería de máximo 1m. de alto. multiperforados que fungen como hoteles de polinizadores, ofreciendo un lugar de refugio y descanso a distintas especies de abejas, polillas, mariposas, escarabajos y colibríes. En los extremos de dichas calles de polinizadores se tiene contemplada la plantación de arbustos densos de Abelia grandiflora, Rosmarinus officinalis y Westringia fruticosa para evitar que sean utilizadas por los peatones. Las áreas verdes están diseñadas para los seres humanos como meramente ornamentales y contemplativos bajo una estética biodiversa, silvestre y naturalista. Sin embargo, para el resto de seres vivos dichos jardines están diseñados con fines funcionales y ecosistémicos, haciendo uso de un amplio espectro de especies florales, las cuales representarán una importante fuente de alimentación a los polinizadores entre las cuales se encuentran: Echinops ritro, Salvia officinalis, Allium giganteum, Verbena bonariensis, Craspedia globosa, Gaura Lindheimeri e Iris germánica; combinadas con otras especies de gramíneas, arbustivas y cubresuelos tales como: Stipa Tenuissima, Muhlenbergia Capillaris, Abelia grandiflora, Rosmarinus officinalis, Westringia fruticosa, Lippia nodiflora y Thymus citriodorus.
Designed by IZASI AARON ZUNZUNEGUI VARGAS
Izasi Zunzunegui es un joven arquitecto mexicano apasionado por el diseño de áreas verdes y espacios públicos. Ha colaborado en varios proyectos ganadores de premios tanto nacionales como internacionales, Su experiencia y creatividad le han permitido crear espacios verdes únicos y funcionales, que no solo mejoran la estética del entorno, sino que también promueven la salud y el bienestar de las personas. Además de su habilidad para diseñar áreas verdes, Izasi también es un experto en el uso de tecnologías sostenibles y en la integración de la naturaleza en los edificios y las ciudades. Es un líder en su campo y continúa inspirando a otros a través de su trabajo.