Designer / Agency
Luis Moreno y Francisco Javier Alguacil
Categpory
Award
- 2024, Nomination Award
Share this project :
Casa MARA. Vivienda unifamiliar en urbanización Montesión, en Toledo
Project Présentation
La casa se ubica en una pequeña colina de una urbanización a las afueras de Toledo. Se toman como punto de partida la orientación de la parcela y las vistas hacia el norte, colocando la edificación con orientación norte sur en dos pabellones que se conectan por el zaguán de acceso. El pabellón sur tiene dos plantas. Su planta baja es de acceso en vehículos, con una zona semienterrada, que se adapta a la topografía de la parcela y donde se ubican un dormitorio de servicio, un baño, un cuarto de juegos, el trastero y el cuarto de depuración de la piscina. En su planta primera se aloja el programa privativo de la vivienda con seis dormitorios y cuatro baños. Este pabellón abre ventanas al sur en todas las estancias, mientras que al norte se abren huecos tamizados por una celosía de ladrillo de era de gran formato integrada en el propio cerramiento de la edificación. En el pabellón norte se ubican las zonas de día. En un espacio continuo se distribuyen la cocina, el comedor y el salón con una chimenea a dos caras. Al inicio de la cocina se encuentran un aseo y un lavadero con patio de servicio. Se plantean cubiertas planas. Los cerramientos de los testeros este y oeste son de revoco acrílico blanco, mientras que los norte y sur son de ladrillo de tejar con un formato especial de 50x10x5cm, que dan a la edificación un carácter contemporáneo a pesar de utilizar un material tradicional. La piscina se construye en el lado sur del pabellón norte con una playa de césped al sur a continuación del porche del comedor. El acceso a la vivienda se produce por el lindero oeste a través de una escalera, que se quiebra sobre sí misma, para salvar el desnivel de tres metros que existe desde la rasante de la calle. Un pliegue en el pabellón sur recoge un gran voladizo de seis metros y un porche cubierto de diez metros de luz para proteger a los vehículos.
Designed by Luis Moreno y Francisco Javier Alguacil
El estudio AMA se fundó en el año 1994 y está dirigido por los arquitectos Fco. Javier Alguacil San Félix (ETSAM 1988) y Luis Moreno Domínguez (ETSAM 1993). El estudio mantiene una línea de trabajo basada en la eficiencia funcional y energética, con una calidad arquitectónica contrastada, intentando proyectar y construir edificios solidarios con su entorno y fundamentando la intervención en el respeto por el pasado edificado y la aportación de nuevos materiales que dignifiquen el paso del tiempo. En el casco histórico de Toledo ha intervenido en más de doscientos proyectos, destacando la restauración de la Casa del Temple, el Palacio de Benacazón, las Cubiertas del Alcázar, la Residencia de Mayores del Hospital del Rey, el Mercado de San Agustín o la Mezquita de Tornerías. Fuera de Toledo ha realizado las obras de restauración de las Murallas de Talavera de la Reina, la rehabilitación de los Castillos de Guadamur, Casarrubios o Navahermosa o la Plaza de Toros de Madridejos. En el campo de la obra pública destacan el Pabellón-Piscina Cubierta de Talavera de la Reina, la Piscina Cubierta de Quintanar de la Orden, el Campo de Fútbol de Talavera de la Reina, la Casa del Agua en Cuenca, el Pabellón Aguas Vivas de Guadalajara, la puesta en valor de los restos del poblado visigodo de Vega Baja en Toledo o el museo de esculturas al aire libre en el río Tajo a su paso por Toledo. Ha obtenido el Premio Especial Sixto Ramón Parro de Arquitectura en la XXVIII Edición de los Premios Ciudad de Toledo en 2002, ha sido finalista en los Premios de Arquitectura de Castilla la Mancha en 1999, 2000, 2001, 2003, 2005, 2007 y 2022, finalista en el VII Premio Nacional de Arquitectura de Ladrillo 2004, Accésit en los Premios de Rehabilitación de Patrimonio Residencial y Urbano del Foro Civitas Nova 2006, Premio Especial de Rehabilitación 2014 de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, Finalista de la VIII Edición de los Premios Porcelanosa 2015, Tercer Premio en el Concurso de Arquitectura Strong Forms – Alumed en Mayo 2017, Primer Premio en el Concurso para la rehabilitación del Convento de Franciscanos para hospedería en San Clemente (Cuenca) en 2019, ganador del concurso para el diseño de la imagen y montaje expositivo de la exposición para la conmemoración del VIII centenario del nacimiento de Alfonso X el Sabio en Toledo en 2022, premio extraordinario de rehabilitación en la I Edición de los Premios de Arquitectura y Urbanismo de Castilla La Mancha 2022, ganador del concurso para la rehabilitación de viviendas en callejón de San Pedro 11 de Toledo en 2023, ganador del concurso para la reforma y ampliación del pabellón polideportivo Tres Culturas de Toledo en 2023, premio NAN de arquitectura 2023 al mejor diseño de restaurantes por la obra de los baños del restaurante la Abadía de Toledo y premio a la diversificación profesional por el diseño expositivo para la efeméride del VIII centenario del nacimiento de Alfonso X el Sabio en el museo de Santa Cruz de Toledo en la II Edición de los Premios de Arquitectura y Urbanismo de Castilla La Mancha 2024.